Supplier Performance Management
Reducimos los riesgos, mejoramos los resultados y premiamos la excelencia.
El proceso de “Supplier Performance Management” (SPM) se gestiona en WeBUY, la plataforma de contratación de Enel.
La metodología del proceso incluye la evaluación periódica del proveedor por parte de los gestores del contrato, los usuarios y los beneficiarios del mismo a lo largo de la vida del contrato y de sus obligaciones accesorias.»
Evaluación del desempeño
La evaluación del rendimiento puede realizarse para una o un conjunto de las siguientes categorías:
- Safety (Seguridad): tiene en cuenta la información revelada durante las inspecciones y los posibles incumplimientos de las normas y disposiciones contractuales relativas a cuestiones de Salud y Seguridad (por ejemplo, no utilización de equipos de protección individual durante el trabajo, no notificación a Enel en un plazo de 24 horas de accidentes laborales no graves);
- Enviroment (Medio Ambiente): tiene en cuenta la información revelada durante las inspecciones y las posibles infracciones de la normativa y las disposiciones contractuales relativas a cuestiones medioambientales (por ejemplo, emisiones a la atmósfera sin autorización o incumplimiento de los límites impuestos por la legislación vigente);
- Quality (Calidad): tiene en cuenta la información sobre la calidad de los servicios, obras y bienes suministrados por los Proveedores durante la ejecución del contrato (por ejemplo, cumplimiento de las especificaciones técnicas, fiabilidad de los productos);
- Punctuality (Puntualidad): tiene en cuenta la información sobre el cumplimiento de los plazos contractuales/acordados (por ejemplo, entrega puntual de suministros / documentación)
Metodologías para la evaluación de las categorías
Para la valoración de las categorías, existen metodologías comunes y metodologías específicas que dependen de cada negocio. A continuación se detallan los aspectos a valorar (en su caso).
METODOLOGÍAS COMUNES
KPI por fase del proyecto/tipo de actividad |
|
Fase de ingeniería
|
KPI por fase del proyecto/tipo de actividad | |
Fase de ingeniería
|
METODOLOGÍAS ESPECÍFICAS
KPI | |
|
KPI | |
|
KPI | |
Quality (Calidad)
|
KPI | |
Quality & Punctuality (Calidad y Puntualidad)
Punctuality (Puntualidad)
|
KPI | |
Grado de cumplimiento del Acuerdo de Nivel de Servicio (si procede) |
KPI | |
Punctuality (Puntualidad)
|
KPI | |
Punctuality (Puntualidad)
|
KPI | |
Quality (Calidad)
|
KPI | |
Punctuality (Puntualidad)
|
Gestión de consecuencias
En función de la puntuación obtenida en las categorías y de sus evoluciones históricas, se iniciará un proceso de gestión de consecuencias aplicables al proveedor o al contrato, para resolver criticidades, fomentar/ estimular la mejora y premiar/ recompensar la excelencia.
El seguimiento de los indicadores de categoría se lleva a cabo
- a nivel de contrato – análisis a corto plazo, hecho cada mes por el Contract manager, que tiene en consideración el desempeño en cada una de las 6 categorías durante los últimos 4 meses, con el objetivo de minimizar el riesgo a nivel del contracto. Desde este análisis se originarán prevalentemente acciones de gestión contractual (terminación del contrato, plan de mejora, incremento del volumen contractual si el contracto lo prevé…)
- a nivel de grupo de productos/servicios – análisis a largo plazo, hecho cada mes por la Comisión de Calificación, que tiene en consideración el desempeño en cada una de las 6 categorías durante los últimos 12 meses - sin efecto de las fluctuaciones - con el objetivo de optimizar el registro de calificación (suspensión, renovación de la calificación sin gastos…).
Desde su activación, el proceso de Supplier Performance Management ha registrado un aumento progresivo de la cobertura en términos de contratos valorados y volumen económico en los diferentes negocios y países del grupo Enel.
Los datos del desempeño de los proveedores se utilizan también por el Supplier Development Program